Bianvenido a Tito Dovio FeedLot, esperamos que disfrute de nuestros servicios.

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

En el marco de nuestra gestión ambiental integral del feedlot estamos implementando buenas prácticas en relación a diferentes aspectos para mejorar nuestro desempeño ambiental como ser: capacitación a todo el personal de la empresa en temáticas ambientales y cuidado del ambiente, orden y limpieza en cada sector e instalación del establecimiento, control de plagas, minimización y reutilización de residuos no peligrosos, valorización de residuos pecuarios mediante compostaje aerobio, ordenamiento y gestión integral de sustancias y residuos peligrosos, monitoreo y muestro ambiental para evaluar nuestro desempeño, entre otros. Ya empezamos a ver los primeros resultados, y nuestro desafío es seguir mejorando en forma continua impactando positivamente sobre nuestro ambiente laboral y la calidad del ambiente que nos rodea.

 

LINEA DE BASE AMBIENTAL: DIAGNÓSTICO AMBIENTAL INICIAL

Entre diciembre 2018 y enero 2019 realizamos un completo monitoreo ambiental, donde se muestreó y analizó calidad de aire y ruido ambiental, calidad de suelo, calidad de agua subterránea y de efluentes del feedlot. También analizamos el estiércol acopiado con distinto tiempo de residencia para evaluar sus condiciones y posibilidades de uso / valorización, permitiendo establecer la Línea de Base Ambiental (LBA) de la actividad en el predio evaluado. Sin dudas un importante paso para conocer como estamos ambientalmente hoy, y fundamentar la toma de decisiones para futuras inversiones en post de mejorar nuestro desempeño con el medio ambiente, y seguir creciendo en su cuidando.

 

LIMPIEZA DE CORRALES

La limpieza de los corrales constituye uno de los aspectos operativos que requiere principal atención para garantizar el bienestar animal así como para minimizar la generación de olores molestos al entorno. En este sentido estamos trabajando en su optimización adquiriendo nuevo equipamiento y maquinaria, reforzando y capacitando al personal encargado de la tarea y modificando los registros para mejorar su control

 

CORTINA FORESTAL

La implantación de una cortina forestal debidamente diseñada permite establecer un cierto control sobre la aceleración del viento, generando acciones positivas a la actividad productiva, como para el caso de un feedlot principalmente atenuar el transporte de olores a los centros poblados cercanos, y proporcionando a la vez una barrera visual que mejora el paisaje circundante. En este sentido, y para dar cumplimiento a la Res. 23/2009 específica sobre feedlot y a la reciente Ley Provincial N°13836 “Ley del Árbol”, en octubre de 2018 realizamos un relevamiento de la cortina actual del predio, identificando los sectores cubiertos y en buen estado, y los que debíamos reforzar. Con sus resultados, comenzamos a armar un Plan de Adecuación y Reforestación de la misma, y ya en junio de 2019 plantamos un total de 725 casuarinas, 50 sauces y 100 álamos distribuidos en doble hilera, reforzando aquellos sectores que necesitaban y planificando zonas futuras a cubrir.

 

RESIDUOS PECUARIOS

Estamos desarrollando un Programa de Gestión Integral de Residuos generados en el feedlot, identificando las distintas corrientes para darle la mejor gestión y destino final a cada una. Dentro de éste, los desechos provenientes de limpieza de corrales constituyen uno de los principales residuos de nuestra actividad. En diciembre 2018-enero 2019 realizamos un muestreo y monitoreo ambiental dentro del cual incluimos el análisis de material que hasta el momento se venía solo acopiando en biopilas. Los resultados fueron buenos y decidimos avanzar con el proyecto de una Planta de Compostaje con el fin de valorizarlos y obtener un producto (compost) de calidad, para aplicar como abono o enmienda orgánica a nuestros campos y evaluar otros posibles destinos. Como primera etapa, en agosto de 2019 iniciamos una prueba a escala piloto para poner a punto el sistema:

Complementariamente, para darle destino a parte de los residuos con más de un año de acopio, en septiembre de 2019 iniciamos una prueba en un lote experimental de 12 hectáreas ubicado dentro del predio, donde en un sector se aplicó material semi-estabilizado, con el objeto de evaluar su efecto sobre el desarrollo del cultivo sembrado (maíz) y en las propiedades del suelo, comparándolo con otro sector no abonado (testigo) y uno tercero fertilizado artificialmente.

Ahora seguimos de cerca la evolución de ambos procesos en marcha y analizando su respuesta para seguir avanzando en la valorización de nuestros residuos pecuarios y en el cuidado del ambiente.

Copyright © All rights reserved |C&B Systems Consultoría iT